BIOGRAFÍA

Introducción

Daniel Telis fue un guitarrista argentino reconocido por su virtuoso dominio del instrumento y por ser pionero en su desempeño en el ámbito del rock instrumental de su país natal. Además fue compositor, docente y productor musical. Nació el 6 de octubre de 1960 en Lomas del Mirador, Buenos Aires. Si bien las raíces de su estilo estuvieron forjadas en el rock, en su música pueden oírse grandes influencias del flamenco, jazz, blues, clásico y metal. Fue guitarrista de reconocidas bandas como "El Reloj", “Mordaz”, "Kamikaze", "Alianza" y "Barilari". En paralelo, desarrolló su carrera instrumental solista grabando cinco discos de estudio y recorriendo escenarios de todo el país en formato individual o junto a su banda “DanielTelisProject”. Además, sistematizó un método propio de enseñanza de guitarra eléctrica disponible en los libros “Tools 1” y “Tools 2”, escritos por él.

Sus inicios

Sus comienzos se remontan a los 8 años de edad cuando sus padres le regalaron su primera guitarra y comenzó sus estudios con una profesora del barrio de Lomas del Mirador, para luego continuarlos en su adolescencia con el guitarrista Willy Gardi de la banda El Reloj.

Fue el propio Gardi quien tiempo más tarde, lo invitó a Daniel a formar un dúo de guitarras españolas y unos años después, en 1983, lo convocó en lo que fue la reformación de El Reloj, cumpliendo de esta manera el sueño de tocar con su maestro y en la banda de la que fue fan desde su adolescencia. Junto a la banda grabó un disco de estudio llamado "La esencia es la misma” (1983).

En esa etapa sus estudios prosiguieron con Mario Andreola, Lito Epumer y James Tobías, ex docente de G.I.T de EE UU.

Ya alejado de El Reloj, se vinculó brevemente con Pappo en un proyecto de composición a dos guitarras, pero éste no prosperó por el lanzamiento de RIFF VII.

Paralelamente ensayaba con el grupo de tango “Convergencia”, bajo la dirección del maestro Alberto Dávila.

En 1985 junto a su ex compañero de El Reloj, el cantante y guitarrista “Pety” Guelache, formó "Mordaz", banda de Hard Rock potente con los cuales grabó un disco llamado “Libertad condicional” (1986) y realizó varias presentaciones. La formación se completó con el bajista Oscár López y el baterista Daniel “Zurdo” Alaguibe.

Tras separarse de la banda cuatro años después, comenzó a componer lo que fue el comienzo de su proyecto solista instrumental.

Kamikaze, Alianza, Barilari y KZ4!

En 1989 fue convocado como guitarrista por la agrupación Kamikaze con la que grabó dos discos de estudio, "Víctima del Rock" (1989) y "Kamikaze 3" (1991).

Con la banda tocaron en diversos escenarios siendo los más notables el festival "Halley en Obras” en 1990 ante 4.000 personas. En esa oportunidad también tocaron bandas como Rata Blanca, Alakrán, JAF y Lethal. Y en noviembre del mismo año cerrando el festival "Metal en Acción" en el estadio cubierto de Vélez Sarsfield, junto a bandas como 2112, Horcas, Lethal, Hermética, Alakrán y Riff. En los años que Daniel partició en Kamikaze se produjeron cambios de integrantes, por lo que compartió banda con: Enrique Gómez Yafal (voz), Miguel Ángel Oropeza y Martin Knye (guitarras), Roberto Cosseddu y Horacio Pinasco (bajo) y Claudio parolari y Jorge “Patón” Cimino (batería). En 1992 tras algunos desacuerdos internos, Kamikaze se separó formalmente.

En 1994 fue convocado por Adrián Barilari y Hugo Bistolfi, que recientemente se habían alejado de Rata Blanca, para encargarse de las guitarras del primer CD de Alianza: "Sueños del mundo", compartiendo la grabación con el bajista Guillermo Vadalá y el baterista "Jota" Morelli. Junto a Alianza tocaron en diversos espacios roqueros de la noche porteña y en programas de TV.

La relación de Daniel con Adrián Barilari era tan cercana que el cantante no dudó en llamarlo para la preproducción de su primer CD solista, en la cual participó como compositor y guitarrista. Este trabajo denominado "Barilari" fue grabado en Argentina y en Finlandia donde también participaron músicos de la banda finlandesa "Nigthwish", y el virtuoso tecladista Jens Johannsson. Las mezclas se realizaron en los estudios Finnvox de Finlandia. Además de la grabación de este disco, Daniel fue integrante de la banda de Barilari entre 2001 y 2004, presentando el CD en vivo y encargándose de reversionar los temas en formato acústico. Esta etapa quedó registrada en el DVD "Barilari en Vivo" grabado en el teatro Gran Rivadavia de Buenos Aires en 2004.

En 2011 y después de 20 años, se reunió con ex miembros de Kamikaze y formaron KZ4!. Sus integrantes fueron: Enrique Gómez Yafal en voz, Claudio Parolari en batería, Horacio Pinasco en bajo y Martin Knye y Daniel en guitarras. Con la banda grabó un DVD en vivo en The Roxy Live, de Buenos Aires y un disco de estudio titulado "Cadenas", el cual presentaron en lugares destacados de Buenos Aires y en el interior del país. Entre los que se incluyeron el festival "Metal para todos" en su quinta y sexta edición. En 2015 la banda se separó por diferencias de criterios.

Proyecto solista

En simultáneo a otros proyectos, Daniel seguía delineando su carrera solista de música instrumental. Tras alejarse de Alianza comenzó con la grabación de su primer trabajo en solitario "Daniel Telis", que fue lanzado en 1995 y editado por Warner Music. En este trabajo además de ejecutar las guitarras y encargarse de la composición y arreglos, también tocó el bajo y programó las baterías. El CD fue presentado en un ciclo de conciertos en el Pub de Buenos Aires "Oliverio", con Adrián Barilari y Luis Salinas como invitados.

En 1999 participó del primer disco recopilatorio de guitarristas argentinos llamado "Placer, odio y sentimiento" con la canción "Punto Crítico" grabado exclusivamente para este álbum. En el mismo participan otros prestigiosos artistas como Pappo, Walter Giardino y Eduardo Rogatti, entre otros.

A partir del 2000 se dedicó a la grabación de su segundo CD solista DanielTelisProject, título que a partir de ese momento marcaría el nombre de su banda. En este álbum introdujo como novedad una mayor presencia de guitarras españolas. En el disco participaron como invitados: los cantantes Adrián Barilari y Gabriel Chaperón, el tecladista Marcelo Pijachi y el baterista Pablo Garrocho.

Al mismo tiempo se dedicó a armar su estudio de grabación llamado "Domus", para producir personalmente sus trabajos. Para ello tomó clases con Daniel Saiz, ex músico de Soda Stereo, con quién aprendió a dominar el programa de grabación y edición Pro tools. A partir de este momento Daniel se encargó de la grabación, mezcla y mastering de todos sus trabajos solistas y además comenzó a editarlos de manera independiente y autogestionada.

Durante este período tomó algunas clases de guitarra con el maestro Ricardo Lew dando lugar a la organización de un espectáculo de guitarras, en el que también participó Carina Alfie, amiga en común.

En 2003 editó su tercer CD solista "Angkor". Este trabajo instrumental se diferenció de los anteriores porque Daniel sólo se encargó de la grabación de las guitarras acústicas y eléctricas, dejando la grabación de los demás instrumentos a cargo de sus músicos estables e invitados: Ricardo Fazio en bajo, Fernando Scarcella, Eduardo Giardina y Pablo Garrocho en batería, Leonardo Palmieri en teclados y sus hijos Matías y Paula en guitarra y voz respectivamente.

En este mismo año fue convocado al "Guitar explosion 2003" en Argentina, en el cual participó como artista principal Marty Friedman. En este show Daniel interpretó temas de sus CDs solistas y fue invitado por Friedman a tocar junto a él en una memorable Jam.

También en este año grabó canciones para dos discos compilatorios del sello 4G, uno tributo a Metallica “Mátenlos a todos” (2003) y otro a Iron Maiden “Piece of madness” (2003).

En el 2005 fue soporte de Ritchie Kotzen y participó en el encuentro Iberoamericano de guitarras junto a Diego Mizrahi y José Luis Arrazola de España, ambos eventos realizados en el ND Ateneo.

En 2006 firmó contrato como artista exclusivo de la marca de guitarras Ibanez de Japón y participó del Guitar Explosion 2006 junto al guitarrista Andy Timmons con quien compartió una Jam en dos shows consecutivos.

En 2007 y 2008 formó parte del evento "Guitar Show" realizado en el ND Ateneo junto a Carina Alfie, Marcelo Roascio y Diego Mizrahi. Dichos eventos tuvieron una gran repercusión en el público de guitarristas locales. Durante la difusión de este show participaron del programa televisivo de Juan Alberto Badia "Badía en Concierto" e interpretaron un tema junto a Lito Vitale.

También en 2008 grabó la canción "Lie" para el disco “Sin city the dreams go on”, tributo a Dream Theater, realizado por bandas argentinas.

Al año siguiente viajó a Anaheim, California, EE.UU. donde tocó diariamente en el evento mundial "The Namm" en el stand de Cuerdas Magma.

A mediados de 2009 lanzó su cuarto CD "The new sound". En este álbum Daniel incursionó en sonidos de metal moderno utilizando guitarras de siete cuerdas. También incorporó instrumentos nuevos como el bandoneón y violonchelo para los cuales escribió los arreglos. En la grabación participaron los músicos estables del proyecto que en ese momento eran: Leonardo Verina en batería, Maximiliano Espada en bajo, Matías Telis en guitarra y como músicos invitados: Hugo Bistolfi en teclados, Paula Telis en voces, Claudio Peña en violonchelo y Federico Pereiro en bandoneón. Este trabajo fue presentado en septiembre de 2009 en el teatro Santa María de Buenos Aires. Este show fue grabado y editado como DVD y fue titulado "Santa María Live".

A fines de ese año fue diagnosticado con mieloma múltiple, razón por la cual estuvo alejado de los escenarios hasta fines del 2010.

En 2016 editó su quinto CD solista "Five" donde volvió a encargarse de la ejecución de todos los instrumentos y programación de las baterías.

En el 2017, además de seguir recorriendo Argentina con clínicas y shows, participó como banda soporte de diversos artistas internacionales que brindaron sus conciertos en Buenos Aires: junto a la banda sueca "Europe” en el teatro Gran Rex y con Steve Vai en el estadio Luna Park, como único invitado en toda su gira mundial.

El 7 de diciembre, abrió el concierto de la banda Finlandesa “Apocalyptica” en el teatro Coliseo, con un show acústico solista memorable, donde tocó canciones grabadas a lo largo de su carrera en dicho formato, siendo esta su última presentación en vivo.

DanielTelisProject contó a lo largo de su historia con músicos de gran calidad musical y humana, como lo fueron el “Griego” Alonzo, Adrián Blanco, Hernán Martín, Pablo Garrocho, Edu Giardina, Leonardo Verina y Pato Canevari en batería; Horacio Pinasco, Ricardo “Bubu” Fazio, Daniel Cópquin y Maximiliano Espada en bajo, David Rotemberg en Teclados y Gustavo Guardia y Matías Telis en guitarra.

En la última etapa de su carrera, Daniel tocaba en formato de trío, siendo los integrantes de su banda Maximiliano Espada en bajo y “Pato” Canevari en batería.

Participaciones y trabajos como productor

Daniel Telis tuvo varias participaciones como guitarrista con distintas bandas y solistas durante su carrera, ya sea como músico sesionista o invitado. Una de ellas fue en los shows en vivo de "Animal" durante 1992, banda liderada por el bajista Polaco Zelazeck, ex "Violadores".

En 1995 fue invitado a tocar en el programa “Power 30” del canal Muchmusic con motivo del lanzamiento de su disco solista debut.

Entre 2000 y 2003 fue invitado por muchas bandas nacionales para aportar sus solos en grabaciones o en presentaciones en vivo, como "Tren Loco" cuando fueron soportes de Judas Priest en Obras Sanitarias; "Humanimal" abriendo el show de "Angra" en su primera presentación en Argentina y “Presto Vivace” en varios shows en el anfiteatro "Acatraz".

Entre 2002 y 2007 fue invitado a distintos programas de tv dedicados a la música como “Music Expert”, “Jam session” y “Jam session tango”. En ellos participó de entrevistas y tocó solo o en Jams junto a otros reconocidos guitarristas argentinos.

En 2008, como sesionista se destacó por haber grabado para los finlandeses Tarja Turunen y Timo Turunen.

En este mismo año fue protagonista de una publicidad de la marca “Nescafe”, mostrando sus habilidades con la guitarra.

En 2010, ya terminado el tratamiento de su enfermedad, volvió a los escenarios invitado por Hugo Bistolfi a tocar en La Trastienda en la presentación de “Viaje al cosmos”.

También fue invitado a participar en shows en vivo por “Armonauta” y “Donnamorta”, bandas de sus hijos Matías Telis y Paula Naanim Telis.

En 2011 participó, junto a otros reconocidos artistas argentinos, del disco homenaje a Deep Purple "Sueños Púrpura II" en la canción "Highway star". También grabó como sesionista en el CD de Patricia Sosa "Desde La Torre" convocado por el productor Oscar Mediavilla.

En diciembre del 2012 fue convocado para ser parte de la banda que acompañó al cantante estadounidense Tim Ripper Owens (Judas Priest-Beyond Fears) en su gira por Argentina. Con este cantante realizaron ocho shows tocando temas de todas sus bandas y grabando un DVD en vivo.

En 2013 fue invitado por Almafuerte a tocar con ellos en el show en el microestadio Malvinas Argentinas. También en este año fue invitado por Adrián Barilari en el Teatro Vorterix, concierto que quedó registrado en DVD.

Daniel fue el productor artístico y ejecutivo de todos sus álbumes solistas. También hizo su aporte como productor artístico trabajando con otras bandas. En el primer EP de Fall 357, como guitar doctor y en el primer disco de Alma Reina como productor artístico. También masterizó en estudio Domus el DVD de KZ4! En vivo en The Roxy Live, el CD “Grandes éxitos de Kamikaze” y la reedición de “Víctima del Rock” de Kamikaze.

Docencia, y edición de libros

Daniel Telis compartió sus saberes sobre el instrumento en el segmento de clases de las revistas "Guitarristas y bajistas.ar" y "Todo guitarra y bajo". La participación en estas revistas, sumado a sus años de docencia dieron como resultado la escritura de dos libros de enseñanza en guitarra: "Tools I" y "Tools II". En ambos libros explica su método personal de enseñanza y sus conocimientos sobre técnica, armonía y cómo aplicarlos musicalmente. Los dos libros cuentan con ejercicios explicativos y de práctica ejecutados por Daniel.

En 2014 Daniel editó el primero, TOOLS I, con una amplia aceptación por el público, y en 2019, tras su fallecimiento, su familia, editó TOOLS II, material que Daniel terminó de escribir y grabar en junio de 2018. Fue presentado en la casa de música "Gold Top" por Matías y Paula Telis junto a los colaboradores en su realización: Hernán “Fénix” Lorenzo, su luthier, Marcelo Roascio encargado del diseño gráfico y armado y Federico Echeverría quién tomó las fotos que aparecen en el libro. En la misma se habló del proceso de edición y ex alumnos mostraron ejercicios ante una sala llena de amigos, seguidores, familia y alumnos, quienes homenajearon a Daniel como persona y artista.

Endorsers

En 2006 firmó contrato como artista exclusivo de la marca de guitarras Ibanez de Japón.

En 2010 fue convocado para ser artista argentino de las marcas de Cuerdas Ernie Ball y pedales de efecto Morley.

En 2013 firmó contrato con la tienda de instrumentos musicales Todomúsica como artista de guitarras Charvel de EE UU y de inalámbricos Shure.

También contó con el apoyo de empresas argentinas como correas Antitodo, Púas personalizadas Saup y cables Kirlin.

Su luthier durante los últimos años fue Hernán “Fenix” Lorenzo y su fotógrafo personal fue Federico Echeverría.

Vida personal

Descubrió el gusto por la música a muy temprana edad. Era fan de The Beatles pero luego incorporó a su discoteca álbumes de artistas de jazz rock y rock sinfónico como Yes, Jean-Luc Ponty y John McLaughlin, para posteriormente introducirse en el mundo del rock y el hard rock de la mano de Judas Priest y Deep Purple. Algunos de sus guitarristas favoritos eran Paco de Lucia, Al di Meola y Steve Vai, entre otros.

Daniel estuvo casado con Laura, su mujer de toda la vida. Fue padre de dos hijos: Matías Telis y Paula Naanim Telis, quienes también participaron de su carrera solista, Matías siendo guitarrista de su banda y Paula poniendo voz a algunas de sus canciones. La familia vivió en el barrio de Parque Avellaneda, Ciudad de Buenos Aires.

Era gran seguidor del automovilismo y no se perdía las carreras de TC 2000 y Fórmula 1. Además, sentía profundo interés por la filosofía del maestro espiritual George I. Gurdieff.

Enfermedad

En 2009 fue diagnosticado con mieloma múltiple, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea y que lo tuvo en grave estado, razón por la cual se le realizó un auto trasplante como tratamiento. El mismo dio buen resultado y tras una larga recuperación pudo volver a los escenarios en 2010. Sin embargo en 2018 tuvo una reaparición de la enfermedad que lo obligó a suspender su actividad en la música y en la enseñanza y tras un breve período de internación acompañado por su familia y amigos más íntimos, se produjo el fin de su ciclo de vida el 1 de octubre de ese año.